Las tres disciplinas de la esgrima

foto de un florete, un sable y una espada


Existen tres disciplinas dentro de la esgrima deportiva que son florete, espada y sable. En cada una de ellas, pueden variar las características de la hoja en cuanto a forma, tamaño y flexibilidad, las zonas del cuerpo puntuables, o los ataques permitidos. 

En este artículo ahondaremos en las diferencias entre estas 3 modalidades existentes en la esgrima. 

Florete:

En esta disciplina, el arma (el florete) es la más ligera y flexible de las tres, sólo vale dar en el tronco y la barbilla de la careta del rival. Con el florete los tocados se hacen únicamente con la punta, la cual lleva un botón para registrarlo electrónicamente y puntuar. 

Además, es un arma de convención, por lo que no basta con tocar al rival, hay que llevar la prioridad al hacerlo y existen diversas formas de determinar quién lleva la prioridad así como técnicas y movimientos para conseguirla. Por ejemplo, si un esgrimista ataca y otro defiende y los dos se tocan, el punto es para el que ataca. 


Espada:

En esta disciplina, el arma (la espada) se puede tocar en cualquier parte del cuerpo (desde la punta del pie hasta la cabeza), al igual que con el florete sólo se pueden hacer tocados con la punta (que también lleva un botón para registrar el punto eléctricamente), pero no es un arma de convención, por lo que existe la posibilidad de que sucedan tocados dobles (cuando ambos esgrimistas se tocan y puntúan). 

Los duelos de espada son los que más se asemejan a la esgrima clásica.


Sable:

En esta disciplina, el arma (el sable) puede hacer tocados con la punta, con el filo, con el contrafilo y con los planos, por lo que no tiene un botón en la punta. Esta disciplina proviene de la caballería. El blanco es siempre de cintura para arriba y, al igual que el florete, es un arma de convención. 

Los asaltos de sable son los más rápidos y ágiles en la esgrima, requiriendo una buena forma física y a veces ambos esgrimistas se atacan simultáneamente a la vez (por ejemplo efectuando dos marchas y un fondo), en estos casos hay detalles para saber quién lleva la prioridad (un indicador sería quien antes extienda el brazo hacia el oponente en un gesto de realizar un ataque).


Diagrama mostrando las diferencias entre las tres disciplinas de la esgrima



Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicios de coordinación con una pelota

Habilidad frente a corpulencia en la esgrima

Primeros pasos en la esgrima