Primeros pasos en la esgrima


Careta y espada de esgrima sobre el suelo


Comenzar de cero un nuevo deporte puede resultar abrumador por la cantidad de información y de opciones que existen. En este artículo detallo los primeros pasos a tener en cuenta para iniciarse sin perder la cabeza.


#1 Busca referencias o testimonios

Si conoces a alguien que practique o haya probado este deporte, pídele su opinión. Seguramente podrá recomendarte un club donde empezar o algún sitio web donde recabar más información.


#2 Localiza los clubs más cercanos

Identifica los clubs de esgrima más cercanos y analiza qué los diferencia del resto. Importante qué tipo de clases y sesiones ofrece, las tarifas, qué modalidades practican, el tamaño y la capacidad de aforo de las instalaciones, su participación en ligas y campeonatos, horarios, si prestan o alquilan el equipo, etc...


#3 Prueba y descubre tus preferencias

En la esgrima deportiva existen tres disciplinas: el florete, la espada y el sable. Cada una tiene sus peculiaridades y es posible que te sientas más cómodo o familiarizado con una que con otras. La mejor forma de averiguar cuál es la que más te encaja es probándolas. Muchos clubs ofrecen sesiones de prueba gratuitas y cursos de iniciación con un precio reducido.


#4 Únete a una comunidad y sigue las federaciones

Seguir las comunidades o también los canales de otras personas que ya practiquen este deporte y que se especialicen en generar contenido te aportará un conocimiento mayor y en muchos casos te permitirá resolver dudas de forma muy directa. Las Federaciones (como por ejemplo, la Federación Madrileña de Esgrima) son otro buen lugar donde aprender más sobre la esgrima y estar al tanto de las últimas noticias.


#5 Entra con cabeza, no te engoriles

Si ya has tomado la decisión y vas a comenzar un curso de iniciación en un club, compra solo el material esencial para poder participar. Como mínimo ropa cómoda como un chándal y calzado deportivo. Mientras tanto, el club probablemente pueda prestarte o alquilarte material más específico (la careta, el guante, la espada, sable o florete, la chaquetilla, la pinza y el pasante, etc.) mientras ahorras para más adelante comprarlo o adquirirlo de segunda mano. Este material suele ser algo elevado de precio (si bien hay diferencias según la marca o fabricante) por lo que es mejor ir invirtiendo en ello poco a poco. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicios de coordinación con una pelota

Habilidad frente a corpulencia en la esgrima